La comunicación no Verbal
Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y numerosas (ideogramas, jeroglíficos, alfabetos, siglas, graffiti, logotipos...). Desde la escritura primitiva ideográfica y jeroglífica, tan difíciles de entender por nosotros; hasta la fonética silábica y alfabética, más conocida, hay una evolución importante. Para interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario conocer el código, que ha de ser común al emisor y al receptor del mensaje.
Características:
· Mantiene una relación con la comunicación verbal, pues suelen emplearse juntas.
· En muchas ocasiones actúa como reguladora del proceso de comunicación, contribuyendo a ampliar o reducir el significado del mensaje.
· Los sistemas de comunicación no verbal varían según las culturas.
· Generalmente, cumple mayor número de funciones que el verbal, pues lo acompaña, completa, modifica o sustituye en ocasiones.
Actividad: Realizá la siguiente actividad on line sobre los elementos de la comunicación y la comunicación verbal y no verbal
http://dl.dropbox.com/u/86451927/TPFINALcomunic/comunic.html
http://dl.dropbox.com/u/86451927/TPFINALcomunic/comunic.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario